
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CANAL DE DENUNCIAS A LA LUZ DE LA DIRECTIVA DE ALERTADORES
LA PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE A LA LUZ DE LA DIRECTIVA DE ALERTADORES Las personas que trabajan para una organización o están en contacto con
LA PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE A LA LUZ DE LA DIRECTIVA DE ALERTADORES Las personas que trabajan para una organización o están en contacto con
a). Introducción Los códigos de conducta constituyen un mecanismo de autorregulación que permite probar a los responsables y encargados del tratamiento su cumplimiento del RGPD.
El “trashing” consiste básicamente en el hecho de obtener información privada a partir de la recuperación de los archivos, los documentos, los directorios e, incluso,
Un contrato inteligente (en inglés “smart contract”) es un programa informático que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes
Hoy en día todos somos conscientes de que la nueva normativa en materia de privacidad, es decir, tanto el Reglamento General de Protección de Datos
La aprobación del Reglamento (UE) 2016/679, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y de garantías digitales, ha
En el artículo 9 del Real Decreto Ley 5/2018, de 27 de julio, ratificado por el Congreso de los Diputados el día 4 de septiembre,
Tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento 2016/679, se ha puesto más que nunca de manifiesto que la protección de datos de carácter personal
La normalización o estandarización tiene como objeto la elaboración de una serie de especificaciones técnicas, denominadas normas, que son utilizadas de modo voluntario. La legislación
Hoy en día los ciudadanos se han visto empoderados por la nueva legislación sobre protección de datos personales en el control de los mismos, pero
Tal como ponía de manifiesto la Comisión Europea, es necesario proceder de una manera eficaz a la represión del delito en la era digital. Hoy
Muchos han sido los esfuerzos por implementar los modelos de cumplimiento, y por desarrollar culturas de Corporate Compliance en el seno de las empresas, y
Estos días releyendo una serie de notas, he reencontrado un artículo que ya en su momento me pareció ciertamente interesante, en este caso, escrito por
a). Introducción: algunas consideraciones jurídicas derivadas del Reglamento (UE) 2016/679. Es evidente que el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de
Hoy en día siguen existiendo muchas dudas con relación a la configuración del órgano de cumplimiento, su estructura interna o externa, y consiguientemente con ello,
El trabajo a distancia es una modalidad de empleo en la que el trabajador o el profesional no tiene que desplazarse a un puesto físico en
El reconocimiento facial constituye una nueva técnica basada fundamentalmente en una aplicación dirigida por ordenador que identifica automáticamente a una persona en una imagen digital.
El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; IdC, por sus siglas en español) es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet.
La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, viene constituida por todos aquellos rasgos o características que nos identifica en el entorno online,
a). Introducción. Los programas de denuncia de irregularidades internos generalmente se establecen con vistas a poner en marcha unos principios de gobierno corporativo adecuados en
La normalización o estandarización constituye un proceso que tiene como objeto la elaboración de una serie de especificaciones técnicas, denominadas normas, que son utilizadas de
a). Introducción: algunas consideraciones jurídicas derivadas del Reglamento (UE) 2016/679. Es evidente que el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de